Si eres estudiante del nivel superior seguramente en más de una materia escuchaste hablar sobre este tipo de formato. En este post despejamos todas las dudas que puedas tener sobre ellas, qué son las Normas APA y cómo citar con este formato.
Su uso permite que el artículo sea fácilmente accesible a profesionales del mundo, interesados en el área de trabajo.
Las Normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
- Márgenes y formato del documento.
- Puntuación y abreviaciones.
- Tamaños de letra.
- Construcción de tablas y figuras.
- Citación de referencias.
La última versión de las normas APA corresponde a la 7ma edición, este manual cuenta con más de 300 páginas. Además, se renueva año tras año. Una de las principales razones para usarlas en los proyectos es que a nivel internacional es uno de los estándares más aceptados.
Maneras de citar en APA
Documentos impresos
Datos que deben contener las referencias de documentos impresos:
- Autor, apellido e inicial(es) de los nombre(s).
- Año de publicación (entre paréntesis).
- Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálica).
- Edición: a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis).
- Lugar de publicación.
- Editorial.
Formato de citas y referencias:
Libro: apellido, A. A. (año de publicación). Título del libro (2da. ed.). Ciudad de publicación. Editorial.
Publicaciones periódicas
Datos que deben contener las referencias de publicaciones periódicas:
- Autor apellido(s) e inicial(es) del nombre.
- Fecha de publicación.
- Título del artículo.
- Título de la revista.
- Volumen.
- Número si es una revista de paginación separada.
- Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.
Formato de citas y referencias:
Artículo de revista: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xxxx.
Documentos electrónicos
Un documento electrónico es cualquier información almacenada en un soporte informático que se consulta mediante una computadora. Por ejemplo: libros, artículos de revistas, artículos de periódicos, ponencias, base de datos, sitios Web y listas de interés.
Datos que deben contener las referencias para documentos electrónicos:
- Autor apellido(s) e inicial(es) del nombre.
- Fecha de publicación.
- Título del documento.
- Fecha de consulta..
- Dirección URL-Universal Resource locutor.
Libro electrónico: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente.
Fuente: https://tesisymasters.com.ar/